La Asociación Coreana de Sib Pal Ki, esta presidida por Kwang Suk Kim (1936). Nacido durante la ocupación Japonesa, Kim dice haber sido criado en una comunidad Taoista en las montañas de Corea, en donde recibió entrenamiento en Sippalki, medicina oriental y Qi Gong. Actualmente tiene publicados cuatro libros sobre artes marciales coreanas.
Los miembros de la Asociación realizan exhibiciones regulares en el Palacio Gyeongbokgung, en las que practican técnicas con las diferentes armas mencionadas con anterioridad asi como técnicas de mano vacía. La Asociación Coreanda de Sib Pal Ki cuenta con numerosos gimnasios y grupos de entrenamiento en diferentes lugares de Corea.
El representante principal de la asociación en España es Sung Seol, cinturón negro 7º DAN y alumno de Kwang Suk Kim. El señor Seol, es también Maestro Entrenador Nacional de Wu Shu, reconocido por la Real Federación Española de Judo y deportes Asociados.
HISTORIA DEL SIBPALKI
Durante su reinado, el Rey Sungjo (1567-1608), luego de las invasiones Japonesas, ordenó a Han Kyo, uno de sus oficiales militares, que consultara a los soldados de la Dinastía Ming que tenían experiencia en la guerra contra los Japoneses. Han Kyo compiló seis métodos de lucha, los cuales fueron documentados en el Muye Jebo (무예제보) publicado en el año 1599. Su origen se encuentra en un manual chino llamado Jixiao Xinshu (紀效新書; en Coreano, Ki Hyo Shin Su 기휴신수; en Japonés, Ki Ko Shin Sho; "Nuevo Libro de Métodos Efectivos") escrito por el General Chino Qi Jiguang.
En el año 1749, durante el reinado del Rey Youngjo (1724-1776), el Príncipe Sado agregó doce estilos más a los anteriores seis (entre los que se encuentran 4 escuelas de Kenjutsu Japonés), sumando dieciocho métodos en total. Estos fueron documentados en el Muye Shinbo (무예신보)publicado en el año 1759. Es así como se origina el término Sippalki.
En el año 1790 se agregaron seis métodos más que fueron compilados en el Muyedobotongji(무예도보통지).
El origen del Kwon Bup (권법; C. Quan Fa 拳法; J. Kenpo, literalmente "método de boxeo") se encuentra en el anteriormente mencionado Jixiao Xinshu. El estilo podría ser Taizu Chang Quan. El autor considera que este tipo de entrenamiento tiene poco valor para las batallas a gran escala, pero que era útil para entrenar la flexibilidad del cuerpo, reflejos, velocidad de las manos, capacidad de salto, etc. El General Qi menciona sistemas clásicos de boxeo Chino como el Boxeo del Mono, Garra de Aguila y Bastón de Shaolin.
En el año 1749, durante el reinado del Rey Youngjo (1724-1776), el Príncipe Sado agregó doce estilos más a los anteriores seis (entre los que se encuentran 4 escuelas de Kenjutsu Japonés), sumando dieciocho métodos en total. Estos fueron documentados en el Muye Shinbo (무예신보)publicado en el año 1759. Es así como se origina el término Sippalki.
En el año 1790 se agregaron seis métodos más que fueron compilados en el Muyedobotongji(무예도보통지).
El origen del Kwon Bup (권법; C. Quan Fa 拳法; J. Kenpo, literalmente "método de boxeo") se encuentra en el anteriormente mencionado Jixiao Xinshu. El estilo podría ser Taizu Chang Quan. El autor considera que este tipo de entrenamiento tiene poco valor para las batallas a gran escala, pero que era útil para entrenar la flexibilidad del cuerpo, reflejos, velocidad de las manos, capacidad de salto, etc. El General Qi menciona sistemas clásicos de boxeo Chino como el Boxeo del Mono, Garra de Aguila y Bastón de Shaolin.
LOS 18 METODOS DEL MUYE SHINBO

Juk jang chang (죽장창 hanja: 竹長槍) - Bamboo long spear - Lanza larga de bambú

Ki chang (기창 hanja: 期槍) - Flag spear - Lanza con banderín

Dang pa (당파 hanja: 當巴) - Triple tip spear - Lanza de tres puntas

Nang sun (낭선 hanja: 狼先) - Multiple tip bamboo spear - Lanza de muchas puntas

Ssang soo do (쌍수도 hanja: 雙手刀) - Long sword - Sable largo

Ye do (예도 hanja: 銳刀) - Short sword - Sable corto

Wae gum (왜검 hanja: 倭劍) - Japanese sword - Sable Japonés, cuatro estilos: Toyu Ryu, Woonkwang Ryu (J. Unkôryû), Chunryu Ryu, y Ryupee Ryu

Kyo Jun (hanja: 交戰) - Combat engagement - Práctica de lucha en pareja con sable

Je dok gum (제독검 hanja: 提督劍) - Admiral's sword - Sable del almirante

Ssang gum (쌍검 hanja: 雙劍) - Twin swords - Sables gemelos

Wol do (월도 hanja: 月刀) - Crescent sword - Espada lunar

Hyup do (협도 hanja:挾刀) - Spear sword - Lanza-espada de hoja angosta

Dung pae (등패) - Shield art - Escudo

Kwon bup (권법 hanja: 拳法) - Fist fighting method - Método de boxeo

Kon bang (곤봉 hanja 棍棒) - Long stick - Palo largo

Pyun kon (편곤 hanja: 鞭棍) - Flail method - Palo articulado
